• Quintana Roo
  • Campeche
  • Tabasco
  • Veracruz
  • Puebla
  • México
  • Petrolera
10:47 PM,jueves, junio 30, 2022
20 °c
Yucatán

Secciones

La Chispa Yucatan
  • Yucatán
  • Mérida
  • Gastronomía
  • Nacional
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Deportes
  • Más
    • Investigación
    • Columnistas
    • Cultura
    • Estilo y Vida
    • Política
    • Revista Virtual
    • Salud y Nutrición
    • Tecnología
    • Turismo
No Result
View All Result
La Chispa Yucatan
10:47 PM,jueves, junio 30, 2022
No Result
View All Result
La Chispa Yucatan
No Result
View All Result
Home Cultura

El sonido que simula la naturaleza

El Guzheng es el antecesor del koto japonés y el gayageum coreano. Existen diferentes tipos de Guzheng desde 6, 7, 13, 16, 18, 21, 23, 25 y 26 cuerdas.

Rita by Rita
7 febrero, 2022
in Cultura
0 0
0
El sonido que simula la naturaleza
0
SHARES
17
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Twitter
Asociación China Península de Yucatán

El Guzheng, es un instrumento musical chino cautivante, pertenece a la familia de las cuerdas sin arco y es una de las cuatro divisiones de los instrumentos ancestrales de China como son los de viento, de percusión y de cuerdas con arco.

El Guzheng es el antecesor del koto japonés y el gayageum coreano. Existen diferentes tipos de Guzheng desde 6, 7, 13, 16, 18, 21, 23, 25 y 26 cuerdas y se han llegado a producir de 301, 501 y hasta de 1,212 cuerdas, pero no lo confundan con el Guqin, que no tiene puentes móviles como el Guzheng y solo tiene 7 cuerdas fijas. El cuerpo del Guzheng es una caja de resonancia de 1.63 m por 1.25 m, diseñada en forma curva para equilibrar la tensión de las cuerdas, tiene 3 o 4 orificios de sonido ubicados en la parte posterior para acoplar el sonido al aire; la cola es simétrica a la cabeza y en ésta se encuentran las cuerdas que son afinadas con las clavijas; el cuerpo está hecho de madera, del árbol paulownia o Kiri, que es finamente decorado con poemas tallados, caligrafía o con incrustaciones de perlas o gemas; antiguamente sus cuerdas eran hechas de cera retorcida o de latón y en la actualidad son metálicas de acero cubiertas con nilón, en algunos casos las cuerdas altas son hechas de acero y las bajas están envueltas en cobre, que descansan en dos puentes uno derecho y uno izquierdo.

El músico ejecutante del Guzheng usa en la punta del dedo índice de la mano derecha “plumillas, uñas o plectros” hechas de plástico, resina, carey o marfil. En caso de ser un principiante puede traer los plectros en ambas manos.

Sobre las historias que se cuentan de las cítaras chinas, se dice que un general de la Dinastía Qin llamado Meng Tian , inventó un instrumento temprano parecido a una cítara de bambú, otra dice que la cítara parecida al Guzheng, se creó a partir de la pelea de dos personas por la posesión de un Zheng de 25 cuerdas, que cuando lo partieron a la mitad, una persona recibió una parte de 12 cuerdas y la otra se quedó con la parte de 13cuerdas.

Ads Terra Ads Terra Ads Terra

Las técnicas de ejecución son de punteo; con las puntas de los dedos de la mano derecha, con la que se puede producir el trémolo y con la mano izquierda se jalan las cuerdas creando efectos de ornamentación como el vibrato o también el glissando, que es cuando se pasa la mano rápidamente en orden ascendente o descendente.

Te puede interesar: Mexicanos ganan Oscar a Mejor Sonido por ‘Sound of Metal’

El Guzheng se lee en un pentagrama de cinco escalas DO, RE, MI, SOL, LA y se puede obtener el FA y el SI con el punteo de la mano izquierda. El sonido que emite es suave y melodioso, simulando gotas de agua. En sus orígenes de hace aproximadamente 2,500 años a 3,000, era un arma de lucha, posteriormente en la dinastía Qin se le aumentaron las cuerdas convirtiéndolo en un instrumento musical, durante la dinastía Tang (618 al 907) se volvió muy popular debido a que fue tocado en solos y hasta la dinastía Yuan (1279 al 1368) se popularizaron los duetos, en 1950 con el uso de la cuerda metálica la resonancia se incrementó. En la actualidad el concierto de Guzheng puede ir acompañado por un cantante.

Entre las piezas más famosas tenemos: “La celebración de la cosecha”, “Luchando contra la tormenta”, “Fantasía en el río Nilo”, “Canción Nocturna en un bote pesquero”, “El agua de las montañas altas”, “La luna de otoño en el palacio Han” y lo más moderno la pieza de jazz “Hong Kong”, tocada por músicos chinos junto con la banda Gorillaz,

El concierto de Guzheng es un espectáculo elegante y mágico, que imita los sonidos que produce la naturaleza, las tormentas de trueno, los cascos de los caballos, los arroyos, las cascadas y los ríos, logrando relajarnos al grado de transportarnos en un cerrar de ojos a las afueras de la ciudad para desconectarnos del bullicio. Al escuchar un concierto de Guzheng podemos imaginarnos estar recostados en medio de las montañas, o en un lugar desconocido, sintiendo la calma que nos obsequia la naturaleza, eso es el verdadero sonido del Guzheng, “el medio de transporte a un mundo de ensueño”.

Para estar informado únete a nuestra comunidad de ” WhatsApp ” y también atrévete a levantar tu voz en “WhatsApp denuncias“. Suscríbete a nuestro canal de Youtube y síguenos en nuestras redes sociales, Instagram, Twitter y Facebook.

 

Tags: Asociación China Península de Yucatán
Para estar informado únete a nuestra comunidad de " WhatsApp " y también atrévete a levantar tu voz en "WhatsApp denuncias". Suscríbete a nuestro canal de Youtubey síguenos en nuestras redes sociales,Instagram, Twitter yFacebook.
La Chispa Noticias con criterio y veracidad

Ultimas Noticias

Expo Feria Artesanal Indígena Maya es inaugurada por Indemaya
Cultura

Expo Feria Artesanal Indígena Maya es inaugurada por Indemaya

by Rita
15 junio, 2022
0
82

Se podrá admirar y adquirir creaciones de 39 productores, de 13 municipios, en la Expo Feria Artesanal Indígena Maya. Que...

Read more
Lanzan licitación para promoción turística

Lanzan licitación para promoción turística

20 mayo, 2022
11
Congreso del Estado y el INDEMAYA firman convenio

Congreso del Estado y el INDEMAYA firman convenio

7 marzo, 2022
5
Entregan a Ofelia Medina;  Medalla Silvio Zavala a la cultura y las artes 2022.

Entregan a Ofelia Medina; Medalla Silvio Zavala a la cultura y las artes 2022.

7 febrero, 2022
4
MéridaFest 2022 aplicará en todo momento protocolo de bioseguridad

MéridaFest 2022 aplicará en todo momento protocolo de bioseguridad

5 enero, 2022
6
Armando Manzanero primer aniversario luctuoso

Armando Manzanero será recordado con concierto en su primer aniversario luctuoso

24 diciembre, 2021
9
Laptops Ofertas en Amazon Laptops Ofertas en Amazon Laptops Ofertas en Amazon

Compartir

  • Aquí estamos 💥 el mejor semanario de #Yucatán haciendo periodismo 📰; Edición 65 “VAN CON TODO”👇
https://bit.ly/3HWZxJF
  • Tu semanario #LaChispaQuintanaRoo Ya está aquí💥, haciendo periodismo 📰 llega a ti todas las semanas, Edición 45 "CUMPLE AMLO: 7.1 MMDP PARA OBRAS EN CANCÚN".👇 
https://bit.ly/3uaeQZT
  • #LaChispaInfografía 🏳‍🌈¡Feliz Día Internacional del Orgullo LGBTI!🏳‍🌈¿Cuál es el significado de sus siglas y colores de su bandera?😲
  • #LaChispaMx Desabasto de #agua en #México
  • Aquí estamos 💥 el mejor semanario de #Tabasco haciendo periodismo 📰; Edición 249 “DESPRECIA CENTRO A LOCALES; DA CONTRATOS PLR 34.6 MDP A FORÁNEO”👇
https://bit.ly/3ngv0gp
  • Tu semanario #LaChispaCampeche Ya está aquí💥, haciendo periodismo. Edición 27; "ENCONTRONAZO” 📰 La Chispa llega a ti todas las semanas.👇
https://bit.ly/3blf7Cw
  • Tu semanario #LaChispaQuintanaRoo Ya está aquí💥, haciendo periodismo. Edición 44; "FAST TRACK" ENTREGA CAPA CONTRATOS POR $31.4 MILLONES 📰 llega a ti todas las semanas.👇
https://bit.ly/3QHLcoc
  • Aquí estamos 💥 el mejor semanario de #Yucatán haciendo periodismo 📰; Edición 63 “NEGOCIOS”👇
https://bit.ly/3xNL1PP
Facebook Youtube Twitter Instagram

© 2021 La Chispa de Yucatán - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Políticas de Privacidad

No Result
View All Result
  • Yucatán
  • Mérida
  • Gastronomía
  • Nacional
  • Internacional
  • Espectáculos
  • Política
  • Deportes
  • Economía
  • Deportes
  • Más
    • Investigación
    • Columnistas
    • Cultura
    • Estilo y Vida
    • Política
    • Revista Virtual
    • Salud y Nutrición
    • Tecnología
    • Turismo

© 2021 La Chispa de Yucatán - Desarrollado por soluciones Ti Rac Tech. | Políticas de Privacidad

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00